Ley 70: una victoria de los afrocolombianos que el Estado aún no cumple del todo.

0
855

En 1993 se aprobó esta emblemática ley, fruto de la lucha de los pueblos afrocolombianos. Aunque es un gran avance en materia de titulación de tierras y reconocimiento jurídico, dicha norma conserva vacíos en su implementación que ningún gobierno ha querido subsanar.

La movilización de las comunidades, que incluyó marchas, tomas de iglesias y dependencias oficiales, consiguió que un artículo transitorio de la nueva Constitución desembocara en la promulgación de la ley 70 de 1993
En los archivos de la iglesia católica del Chocó reposan aún las copias de un telegrama que en los primeros meses de 1991 llegó de forma masiva a todos los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

Más de 10.000 telegramas fueron enviados desde todos los rincones del Pacífico colombiano a los Constituyentes. En cada uno de ellos podía leerse alguna de estas leyendas: “Los negros existimos” y también “Colombia multiétnica y pluricultural exige reconocimiento de los derechos de las comunidades negras como grupo étnico”. A esta estrategia para captar la atención de quienes discutían el contenido de la nueva carta magna se la conoció como el “telegrama negro” y su finalidad era lograr que la Constitución Política incluyera un apartado especial reconociendo derechos a las comunidades afrocolombianas.

El Pacífico colombiano experimentaba en aquellas épocas la efervescencia de un potente movimiento social impulsado por algunos sectores de la iglesia católica, que buscaba frenar el extractivismo para proteger las tierras ancestrales de las comunidades indígenas y afrocolombianas. A finales de la década del ochenta se crearon grandes organizaciones de las comunidades negras como la Asociación Campesina Integral del Atrato y la Asociación Campesina del San Juan, que luego se convertirían en los mayores Consejos Comunitarios del país. La primera reivindicación de este movimiento fue que se titularan los territorios del Pacífico, hasta entonces considerados baldíos, a quienes son sus habitantes ancestrales: indígenas y afrocolombianos.

En ese mismo contexto irrumpió el proceso de construir una nueva Constitución Política, en donde los negros quedaron sin representación, pues, aunque varios constituyentes venían del movimiento indígena, como Lorenzo Muelas y Francisco Rojas Birry, en cambio no había ningún vocero de las comunidades afrocolombianas. Pero las organizaciones étnicas se dieron a la tarea de incidir en quienes discutían la nueva constitución para que los derechos de los afrocolombianos quedaran inscritos en ella.

La movilización de las comunidades, que incluyó marchas, tomas de iglesias y dependencias oficiales, consiguió que un artículo transitorio de la nueva Constitución desembocara en la promulgación de la ley 70 de 1993, que tiene por objeto “reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva”.

Hay un consenso dentro de las organizaciones étnicas de que aquella fue una enorme victoria de las comunidades afrocolombianas. De ser sobrevivientes a la esclavitud y víctimas del racismo histórico pasaron a tener una ley que consagraba sus derechos a la autodeterminación y titulaba casi todo el litoral Pacífico para ellos, en una figura de propiedad con similitudes a los resguardos indígenas.

La ley 70 cimentó el inicio de los Consejos Comunitarios como órganos de decisión en aquellos territorios, además dio fuerza a la consulta previa con las comunidades, requisito indispensable antes de desarrollar cualquier megaproyecto o intervención en sus tierras. Con la titulación colectiva de las tierras a las comunidades se frenaron parcialmente dinámicas devastadoras como la expansión del latifundio ganadero y la deforestación que conlleva, también el arrasamiento que compañías madereras hacían a lo largo y ancho del litoral Pacífico, sin mayores beneficios para las comunidades que ancestralmente habían habitado estos territorios.

Pero aunque la ley significó un gran avance en la titulación de tierras y el reconocimiento de los afrocolombianos como minoría étnica que es sujeto de derechos, 30 años después de su promulgación aún tiene vacíos y falencias que las comunidades, año tras año, piden subsanar. La reglamentación total de la ley 70 ha sido una exigencia constante en los paros cívicos del Chocó y el Pacífico, sin que el gobierno nacional haya tomado medidas para cumplir con este compromiso.

De la Ley 70 o Ley de las Comunidades Negras se desprendió el Decreto 1745 de 1995, por el cual se adoptó el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “tierras de las comunidades negras”.

Según el Ministerio del Interior, en Colombia se encuentran tituladas a comunidades afrodescendientes más de 5,6 millones de hectáreas de territorios ancestrales y tradicionales. El 95,3% de esos títulos se otorgaron en la región del Pacífico, y el restante en las regiones Andina, Amazonía, Orinoquia, Caribe e Insular. Ante este mismo ministerio se han registrado un total de 298 Consejos Comunitarios, distribuidos en 17 departamentos: Chocó ostenta el mayor número con (82), Valle del Cauca (55), Nariño (49), Cauca (28), Antioquia (17), Putumayo (15) y Bolívar (11), zonas donde el conflicto armado ha dejado millones de víctimas y la mayoría de su población vive con necesidades básicas insatisfechas.

COMISIÓN LEGAL AFROCOLOMBIANA DEL CONGRESO, REALIZARÁ UN FORO EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DE LA LEY 70 DE 1993, QUE ESTE AÑO SE CUMPLEN 30 AÑOS.
La Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso, realizará un Foro en el marco de la conmemoración de la Ley 70 de 1993, este año se cumplen 30 años de haber sido promulgada, la también conocida como Ley de Comunidades Negras. Esta Ley reconoce y protege los derechos de las comunidades afrodescendientes en Colombia, reconociendo su identidad cultural, territorial y sus derechos a la tierra.
Fecha: 29 de agosto de 2023
Hora: 9:00 A.M.
Lugar: Auditorio Luis Guillermo Vélez
Dirección: Edificio Nuevo del Congreso de la República de Colombia
Habrá participación de expertos en el tema, quienes disertaran sobre la formación, creación y logros y desafíos alcanzados de la Ley 70 de 1993; igualmente este escenario contará con actividades culturales relacionadas con las costumbres y tradiciones de la comunidad

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here