Margarita María Quinto Mosquera: De desplazada a licenciada, una historia de lucha y resiliencia en Belén de Bajirá.

0
218
En 1997, la violencia en el Bajo Atrato obligó a miles de familias a abandonar sus hogares en Riosucio, Chocó. Entre ellas estaba Margarita María Quinto Mosquera, nacida el 6 de diciembre de 1982 en la comunidad de Bocas del Limón, Cacarica. Siendo apenas una adolescente, tuvo que enfrentar el dolor del desplazamiento durante la Operación Génesis, que la llevó junto con su familia a la ciudad de Turbo.
En el año 2000, en medio del proceso de retorno, regresó a Cacarica con la esperanza de recuperar su vida. Sin embargo, el destino la llevó a la comunidad de La Nueva en el río Truandó, donde nuevamente fue víctima del desplazamiento en 2002, viéndose obligada a trasladarse al casco urbano de Riosucio. Durante casi dos décadas, luchó por estabilizar su vida y la de su familia, hasta que en 2021 tomó la decisión de mudarse a Belén de Bajirá en busca de nuevas oportunidades.
Desde su llegada, Margarita trabajó en fincas bananeras y desempeñó diversos oficios para sostener a su familia. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la educación. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Rural Mixta Josemaría Obando en Cacarica y culminó su bachillerato en el Liceo Saulo Sánchez Córdoba en 2003. Su espíritu de superación la llevó a continuar su formación académica, obteniendo una licenciatura en Teología, una técnica en Atención en Primera Infancia en el SENA y una tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias, graduándose en 2022.
Su mayor logro académico llegó con la licenciatura en Etnoeducación en la Universidad Pontificia Bolivariana, con sede en Medellín. Este proceso no fue fácil, pues requirió viajes constantes a la capital antioqueña, sacrificios económicos y personales, pero Margarita nunca se rindió. Con el apoyo del padre Neil y su inquebrantable determinación, logró alcanzar su sueño, convirtiéndose en licenciada el 9 de diciembre.
Hoy, Margarita compagina su pasión por la educación con su emprendimiento de comidas ancestrales, vendiendo platos tradicionales como pescado frito y gallina, mientras ejerce como docente en la Institución Educativa Primitivos Palacios en Belén de Bajirá, donde enseña en la jornada de la mañana. Su historia no solo es un testimonio de resiliencia, sino también un faro de inspiración para muchas mujeres y jóvenes afrocolombianos que enfrentan adversidades similares.
Margarita María Quinto Mosquera es el vivo ejemplo de que el desplazamiento no define el destino de una persona. Con determinación, esfuerzo y fe, ha transformado el dolor en esperanza y ha construido un futuro lleno de oportunidades. Su voz resuena en Belén de Bajirá como un llamado a la educación, la resistencia y el empoderamiento, demostrando que los sueños, con lucha y perseverancia, pueden hacerse realidad.
Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here