Türkiye’de kullanıcı güvenliği için kimlik doğrulaması zorunludur, Bahsegel deneme bonusu güvenli kayıt sistemiyle bunu uygular.

Her spor dalında yüksek oranlara ulaşmak için bettilt bölümü aktif olarak kullanılıyor.

Türkiye’de güvenilir bahis deneyimi arayan kullanıcılar Bahsegel giriş markasını tercih ediyor.

Canlı krupiyeli oyunların ortalama oturum süresi 36 dakikadır; bu, RNG oyunlarının ortalama süresinden %40 daha uzundur ve Bahsegel girş kullanıcıları bu etkileşimi tercih etmektedir.

Las vías que incomunican al municipio de Riosucio – Chocó.

0
2883

Riosucio es el segundo municipio en población del departamento del chocó, pues según el último censo DANE, entre afros, indígenas y mestizos, asciende a 55 mil habitantes. Este municipio está ubicado en el corazón de la región del Bajo Atrato y posee la mayor zona fronteriza entre Colombia y la República Panamá.

El municipio de Riosucio limita por el norte con la Provincia de Darién (Panamá) y el municipio de Unguía; por el oriente con Turbo y Mutatá (ambos en Antioquía), por el sur con los municipios de Carmen del Darién y Bahía Solano, y por el occidente con el municipio de Juradó y la Provincia de Darién.
Con más de 500 años de fundación y 139 de ser municipio, esta población convive con una serie de problemáticas que afectan y limitan el desarrollo de la calidad de vida de sus habitantes.

Para movilizarse los Riosuceños cuentan con varias vías: El río Atrato que lo conecta con Quibdó, la capital del departamento y con el Urabá Antioqueño, al cruzar el golfo de Urabá y llegar al municipio de Turbo donde hay ruta a través de lancha rápida permanentemente. Cuenta con aeropuerto que tiene una pista en buenas condiciones, pero sin funcionamiento por falta de una caseta para pasajeros y otros requerimientos. Para el transporte terrestre, cuenta con una carretera que lo comunica con el corregimiento de Belén de Bajirá y algunos municipios de la región del Urabá en Antioquia, la cual fue intervenida gracias al contrato PLAN y cuenta con varios tramos pavimentados que son: 11 kilómetros aproximadamente entre Bajirá y Cauchera y 24 kilómetros entre Bajirá y Playa Roja, quedando un tramo destapados de 36 kilómetros para llegar a la cabecera municipal de Riosucio, incluyendo los famosos 4 kilómetros contratados entre el consorcio Darién y la Gobernación del Chocó desde el 2017.

Paradójicamente, los beneficios que ofrecen estas vías de transporte para propios y visitantes se revierten en afectaciones en algunos periodos de tiempo especialmente cada fin de año:
Entre Noviembre y Diciembre el Atrato se desborda ocasionando inundaciones en casi todos los municipios su zona baja. Las consecuencias de estas inundaciones producen pérdidas agropecuarias, afectaciones en la movilidad, deterioro de viviendas y muertes de niños por inmersión.

El sector carreteable, con el incremento de las lluvias en el trayecto aún sin pavimentar se convierte en un desafío diario para pasajeros, conductores y transportadores.

Por tres años consecutivos los Riosuceños han pasado el fin de año en medio de las inundaciones pese a que el gobierno central a través del Instituto Nacional de vías INVIAS, conoce las causas y que el dragado permanente de al menos una de las bocas del Río Atrato previene el desbordamiento y creciente del mismo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here