Desde el lunes 21 de julio, representantes de los consejos comunitarios de las cuencas de los ríos Truandó, Salaquí y Quiparadó, junto al presidente de la organización Acamuri, emprendieron una agenda de visitas en Bogotá para lo que han denominado “un cabildeo”. El propósito es claro: exigir avances en los compromisos y acuerdos establecidos en la Sentencia T-025 de 2004 y el Auto 005 de 2009, así como exponer la crítica situación que enfrentan las comunidades del municipio de Riosucio, Chocó, agobiadas por la ausencia histórica del Estado.
La delegación sustenta sus reclamaciones en un robusto marco normativo, que incluye la Constitución Política de 1991 (artículo 55 transitorio), la Ley 70 de 1993, el Decreto 1746 de 1995, la Ley 1448 de 2011, el Decreto Ley 4635 de 2011, la Ley 1482 de 2011 y la Sentencia T-622 de 2016.
Los líderes expresaron sus agradecimientos por el apoyo en los gastos de este viaje a la compañía Wildlife Works (WWC), a Codechocó y a la Gobernadora del Chocó, quienes facilitaron recursos y gestiones clave para la permanencia en Bogotá. Sin embargo, también manifestaron su inconformidad con el alcalde Juan Moreno Mena, señalando que no les ha brindado ningún tipo de respaldo y, según algunos testimonios, “ni siquiera les contesta el celular”.
La comitiva cuenta además con el acompañamiento de figuras como la lideresa Yolanda Perea Mosquera, el representante a la Cámara por la curul de paz James Torres Mosquera, la representante Astrid Sánchez Montes de Oca y Emanuel Escobar, entre otros. Estos apoyos han sido clave para el agendamiento de reuniones y el respaldo logístico que permite la permanencia del equipo en la capital.
Durante la semana, los líderes se han reunido con varias instituciones, entre ellas:
Ministerio de Vivienda
IPSE (Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas)
Unidad Nacional para las Víctimas
Ministerio de la Igualdad y la Equidad
Ministerio de Salud
Unidad Nacional de Protección (UNP)
Ecodesarrollo – programa Siembra Pacífico
Ministerio del Deporte
Congreso de la República
La lista de necesidades es larga y conocida por el Gobierno, pero las soluciones efectivas siguen siendo postergadas. Hoy, además de las problemáticas estructurales, se suma la devastación que deja la ola invernal en el departamento del Chocó y especialmente en el Bajo Atrato.
Este cabildeo refleja la persistencia de las comunidades en su búsqueda de respuestas concretas. Al interactuar con diferentes ministerios y entidades, los representantes buscan que las políticas públicas respondan, de una vez por todas, a los derechos y necesidades de los territorios afrodescendientes del Chocó.
Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.