El Consejo Comunitario de los ríos La Larga y Tumaradó (COCOLATU) denunció este 29 de julio de 2025 el reiterado incumplimiento por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), tanto en lo que respecta a su proceso de reparación colectiva como al acompañamiento de las víctimas individuales que aún no han sido incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
A través de un comunicado, la organización expresó su inconformidad con el estado actual del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), protocolizado el 7 de octubre de 2022 con una duración prevista de tres años. De acuerdo con el Consejo Comunitario, a la fecha solo se ha ejecutado el 7,14% del plan, cuando ya debería estar cerca de su etapa final.
Además del bajo avance, COCOLATU señala que los procesos han estado marcados por la falta de continuidad en los equipos técnicos, la rotación constante de personal y la falta de información por parte de los funcionarios de la Dirección Territorial Urabá-Darién. En lo que va del año, dicha dirección ha operado con una Directora Encargada, quien además debe atender otros territorios, lo que, según el comunicado, ha dificultado el seguimiento y cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Otro aspecto que preocupa al Consejo es que, pese a los espacios de diálogo y concertación sostenidos con la UARIV, las fechas pactadas han sido incumplidas reiteradamente. Durante 2025, aseguran que solo se ha realizado una actividad del plan, a pesar de tratarse del segundo año consecutivo en que el proceso fue priorizado y de existir una orden judicial que respalda su ejecución.
Para COCOLATU, el comportamiento de la entidad deja en evidencia una falta de voluntad real de cumplir con sus obligaciones frente a las comunidades afectadas por el conflicto. En su mensaje final, el Consejo exige respeto, acciones concretas y una respuesta institucional seria frente a su proceso de reparación colectiva.
Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.