Docentes de Acandí, Chocó, protestan por grave crisis en el servicio de salud del magisterio.

0
440

Un grupo de docentes del municipio de Acandí, en el departamento del Chocó, alzó su voz de protesta este fin de semana para denunciar el crítico deterioro en el servicio de salud que reciben a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). Los educadores exigen respuestas inmediatas ante las dificultades que enfrentan para acceder a atención médica oportuna y de calidad, situación que afecta tanto a ellos como a sus familias.

Según los manifestantes, la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio en Colombia ha empeorado las condiciones del servicio en la región, profundizando la crisis del sector salud en zonas apartadas como el Chocó. Señalan que han enviado múltiples comunicados a la doctora Tulia Paz, responsable del FOMAG, sin obtener ninguna respuesta que atienda sus necesidades.

Uno de los puntos más críticos de la denuncia es la falta de contratación con el hospital local y la IPS Indígena Capera, dejando a los docentes sin acceso efectivo a una red hospitalaria para emergencias y procedimientos especializados. Esta grave falencia podría llevar a la suspensión indefinida de las actividades académicas a partir del próximo martes, si no se encuentran soluciones concretas.

Aunque actualmente reciben atención básica en medicina general y odontología, los educadores denuncian la falta de medicamentos esenciales, el incumplimiento en la entrega de fármacos para patologías crónicas, y la ausencia total de un servicio de transporte para citas médicas urgentes. Además, la carencia de especialistas en la región obliga a los docentes a desplazarse hacia otras ciudades, generando costos elevados y demoras significativas.

Como medida de presión, los docentes de Acandí han decidido implementar una anormalidad académica de tres horas diarias en los niveles de preescolar y secundaria. Advierten que, de persistir la crisis, no descartan un cese total de actividades.

El magisterio chocoano hace un llamado urgente a las autoridades competentes y al Gobierno Nacional para que intervengan de manera decidida, revisen y reestructuren el modelo actual de atención en salud del magisterio, garantizando así un servicio digno, eficiente y de calidad para los maestros del Chocó y sus familias. Asimismo, alertan sobre el impacto negativo que esta crisis podría tener en la educación del municipio y en el bienestar de la comunidad educativa.

 

Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here