El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se desplazó hasta la capital del Chocó para brindar acompañamiento técnico a alcaldías, a la Gobernación y a comunidades étnicas en la formulación de proyectos que buscan acceder a recursos del Sistema General de Regalías.
Esta jornada hizo parte de la estrategia ‘Llegada al Territorio PDET’, una iniciativa del Gobierno nacional para fortalecer el diseño de propuestas que permitan transformar regiones afectadas por el conflicto armado, la pobreza, los cultivos ilícitos y la debilidad institucional.
Durante tres días consecutivos se revisaron 37 proyectos que se encuentran en etapa de formulación. De ese total, 30 fueron presentados por alcaldías, 4 por comunidades étnicas y 3 por la Gobernación departamental. En conjunto, estos proyectos suman un valor estimado superior a los 471 mil millones de pesos.
El trabajo técnico estuvo liderado por la Subdirección General del Sistema General de Regalías del DNP y contó con el apoyo de los ministerios de Transporte, Minas y Energía, y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Estas entidades verificaron que las iniciativas cumplieran con los requisitos necesarios para ser postuladas en la próxima convocatoria del OCAD Paz.
Jhonattan Duque Murcia, director general (e) del DNP, explicó que “esta estrategia, que se implementa por primera vez en la historia del DNP, busca poner a disposición de manera gratuita toda la capacidad técnica del Estado en las zonas más golpeadas por el conflicto. El objetivo es trabajar junto a las autoridades y comunidades para lograr una formulación precisa y eficiente de proyectos que generen bienestar y cambios positivos en la vida de miles de personas”.
Los municipios vinculados a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que participaron en esta jornada fueron Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Murindó, Nóvita, Riosucio, Unguía y Vigía del Fuerte.
Por parte de las comunidades étnicas, se contó con la participación activa del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la Cuenca del Río Acandí Seco, El Cedro y Juancho (Cocomaseco), y del Consejo Comunitario Mayor de Nóvita (Cocoman), quienes presentaron propuestas ajustadas a las necesidades de sus territorios.
Actualmente, Colombia cuenta con 170 municipios incluidos en el enfoque PDET, distribuidos en 16 subregiones establecidas tras la firma del Acuerdo de Paz con las antiguas FARC. En estas zonas se desarrollan programas que promueven el desarrollo social y económico en territorios históricamente excluidos.
Desde 2012, el departamento del Chocó ha recibido la aprobación de 865 proyectos financiados con recursos de regalías, por un valor acumulado de 2,9 billones de pesos. Estas inversiones han sido destinadas a sectores clave como transporte, agricultura, ciencia y tecnología, vivienda, y deporte.
Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.