Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada concentran el mayor riesgo.
– MinSalud y Aerocivil expiden circular con directrices para secretarías de salud, EPS, IPS y aerolíneas.
Al momento de la compra de los tiquetes, las aerolíneas tendrán la obligación de informar a los viajeros que se desplacen a zonas de riesgo de fiebre amarilla en Colombia o en el exterior que deben estar vacunados contra la fiebre amarilla, así como advertir que el certificado de vacunación les podrá ser exigido al hacer el chequeo de ingreso (check in) o al abordar.
Así quedó establecido en una circular conjunta del Ministerio de Salud y Protección Social y la Aeronáutica Civil, elaborada tras varias reuniones de evaluación de riesgo sobre fiebre amarilla. La medida atiende la alerta de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud a raíz del reporte de brotes en seis países, particularmente en Brasil, durante el último año.